Para llevar a cabo esta TAREA tenéis que completar, en el orden siguiente, las fases citadas a continuación.
El trabajo tiene que realizarse en grupos, en el cual todos los miembros deben actuar de forma cooperativa, ordenada y con respeto.
Al realizar el informe cada componente del grupo, debe reflejar su misión que anteriormente ha debido llevar a cabo. Las misiones de cada rol son las siguientes:
Encargado de estudiar flora:
Localizar las especies de flora autóctonas.
Realizar fotografías de éstas, que luego serán integradas en esta misión.
Investigar la aparición o desaparición de algún tipo de flora.
Encargado de estudiar la fauna:
Localizar las especies de fauna autóctonas.
Realizar fotografías de la fauna características de la zona para integrarlas en el informe.
Investigar la extinción o aparición de fauna en el río Guadalquivir.
Investigar sobre la aclimatación de especies no autóctonas introducidas en ese ámbito por el hombre
Geógrafo:
Localizar y realizar fotografías del valle y las pendientes existentes en el río Guadalquivir.
Investigar los principales motivos de sedimentación en el río Guadalquivir.
Investigar el cambio que se ha producido en el paisaje del río Guadalquivir como consecuencia de la erosión.
Hidrógrafo:
Realizar un estudio en el que se relacionen las estaciones del año con el caudal del río.
Hacer una investigación sobre los principales afluentes del río Guadalquivir.
Hacer un estudio sobre el cauce del río a lo largo de los últimos años.
Los roles serán asignados por los propios componentes del grupo basándose en las características propias de cada componente.
Realizar una reunión en la que todos los componentes del grupo expongan sus aportaciones y trabajo realizado.
La información necesaria se obtendrá a través de las urls que se citan en la pestaña "recursos".
Cuando el informe esté terminado lo enviaréis pinchando en el enlace que se indica con el nombre de INFORME SOBRE EL RÍO GUDALQUIVIR